Formación

Profesor de Artes Musicales para Enseñanza Básica y Media, inicialmente estudió Licenciatura en Artes Musicales e Interpretacíón en Saxofón en la Universidad de Chile con el maestro Miguel Villafruela, formando parte de la primera generación de esta carrera en el país.

Como tal, integró el primer Cuarteto de Saxofones de la Universidad de Chile (saxofón tenor), realizando en numerosos conciertos en dicho formato y con acompañamiento de piano, participando en 1994 en la grabación del álbum en vivo “Saxofones para Sax”, primera grabación realizada por la cátedra de Saxofón.

Especializaciones

En el área pedagógica, realizó especializaciones en el Método Montessori, trabajando como Guía (profesor jefe) en dos colegios Montessori de Santiago, en el nivel de Taller 2 (niños y niñas entre 6 y 9 años) y hasta la actualidad como profesor de Música en el Jardín Payllahuén Montessori, con niños y niñas de 3 a 6 años.

En el área pedagógico-musical, realiza especializaciones en el Método Suzuki en Santiago, Buenos Aires y Lima, certificándose en Filosofía Suzuki (el trabajo que presentó fue traducido al inglés y publicado en la revista oficial de la American Suzuki Association (Summer 2007) y además como profesor de Flauta Traversa Suzuki, Libro II.

Trabajo

Trabajó durante 7 años como profesor de Saxofón en el Colegio Alemán de Valparaíso, con niños y niñas entre 9 y 17 años, participando de numerosos conciertos y varias giras con su banda de vientos dentro del país y en Alemania (Hamburgo, Berlín, Colonia y Mainz

Hasta 2013 trabaja como profesor de Flauta Traversa Suzuki y Saxofón en la Escuela de Música Suzuki de Chile, participando junto a sus estudiantes de conciertos y presentaciones.

Desde 2014 trabaja en clases de Saxofón en su taller privado.

Desde 2016 integra Los Andes Big Band, en saxofón alto y soprano.

Saxtiago, una propuesta pedagógica y musical

En 2015 forma un Ensamble de Saxofones que más tarde pasaría a llamarse SaxtiagoEste es el primer y actualmente único ensamble de saxofones permanentemente activo en Chile, actualmente con 15 integrantes de entre sus estudiantes e interpretando entre todos los saxofones soprano, alto, tenor y barítono.

En esta agrupación sus estudiantes encuentran un espacio de desarrollo artístico y musical.  Su enfoque es valorizar más el ofrecimiento que la exigencia en la pedagogía.  Con un sistema democrático de elección de repertorio, un formato novedoso y heterogeneidad en cuanto a edades, género y estilos abordados, Saxtiago además aporta a la sociedad, realizando cuatro conciertos a beneficencia cada año.