La historia de las pequeñas orquestas de saxofones en el mundo tiene larga data, destacando Europa (principalmente Francia, Alemania y Bélgica), EEUU y Japón, lugares en los que el formato cuenta con muchas y excelentes agrupaciones exponentes, así como con saxofonistas de afamada trayectoria en la formación y dirección de las mismas.

En Chile, la historia del saxofón a nivel académico-profesional comienza en 1993 con la llegada del destacado profesor y músico cubano Miguel Villafruela, con quien se inicia la Cátedra de Saxofones de la Universidad de Chile y donde se han formado numerosos intérpretes de saxofón en nuestro país. En este contexto, en el que ha avanzado el desarrollo profesional del instrumento en Chile, se han formado varios cuartetos y algunos quintetos de saxofones.
En el año 2016 el saxofonista Álvaro Collao da vida al primer Chile SaxFest, encuentro internacional que cuenta con un nutrido programa, en el que participan afamados saxofonistas de Chile y el mundo. Para el evento inaugural se presenta un ensamble de saxofones armado para la ocasión, en el que participan los músicos exponentes del festival, interpretando una o dos piezas de música contemporánea compuestas para el formato. Este es el único antecedente en relación a la existencia de un ensamble de saxofones en nuestro país. Lamentablemente, esta agrupación se arma exclusivamente para el evento y la ejecución de unas pocas piezas, careciendo entonces de un impacto mayor en términos de permanencia en nuestra cultura.

En este contexto y destacando la importancia que cobra la puesta en valor de la cultura y las artes como manifestaciones y experiencias transversales al desarrollo humano, es que el aporte artístico, musical y cultural que impulsa el proyecto SAXTIAGO – Ensamble de Saxofones de Santiago cobra relevancia, destacando cuatro años de trabajo permanente y su desarrollo, en el que llamados a profundizar en identidad musical han incorporado música chilena y latinoamericana arreglada para el formato, así como composiciones de su director.

Cabe destacar que SAXTIAGO se ha perfilado también como una iniciativa de desarrollo pedagógico integral. Los estudiantes de Pablo Torrealba valoran enormemente la posibilidad de integrar este Ensamble de Saxofones, ya que han evaluado por sí mismos el evidente progreso en torno al instrumento y a su relación con la música, así como el impacto que esta experiencia tiene en sus vidas. Es por ello que en la actualidad se proyecta un avance direccionado hacia la conformación de escuela, integrando a más personas de diversas edades, quehaceres y estratos socioeconómicos, interesadas en incorporar la música y el saxofón en sus vidas e invitados a participar del aprendizaje del instrumento, facilitado en el encuentro musical y en el intercambio diverso con otras y otros.
En esta etapa en la que el proyecto se abre a nuevas perspectivas y posibilidades, es que adquiere sentido difundir la propuesta musical de SAXTIAGO, como parte del acervo artístico cultural chileno, hacia la comunidad extranjera. Además de potenciar el desarrollo de los músicos integrantes del ensamble, trazando redes de intercambio artístico, pedagógico y cultural.